Mostrando las entradas con la etiqueta abono. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta abono. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2025

#El Reto de Kike: Entre la Fe y la Voluntad


 Era un lunes 3 de marzo. El reloj marcaba las 5:40 a.m. en Villa de las Bendiciones, un lugar donde el tiempo parecía detenerse en un tibio amanecer, al compás del canto de los pájaros de colores, que ofrecían un concierto digno de inspirar a cualquier poeta. Kike, asomado por la ventana, contemplaba el horizonte como buscando inspiración. Para él, aquel día representaba un desafío triple: recoger anécdotas para un reportaje sobre la entrega de insumos agropecuarios a los campesinos beneficiarios del programa de la UMATA, colaborar voluntariamente con el ingeniero Wilson García y la ingeniera Martha Poveda en la distribución de los insumos, y finalmente, terminar su blog: El Umbral de los Sueños: El Nacimiento de 'Historias que Inspiran la Imaginación', donde narraba la historia de su primer libro.

Aquel lunes, Kike realizó su acostumbrada rutina, aunque el tiempo no le alcanzó para los ejercicios de fortalecimiento. Aún persistía la neuralgia que lo aquejaba desde el sábado, tras salir de la reunión en el Mirador Artístico. Le preocupaba que el dolor interfiriera en su ayuda a don Wilson, pero su espíritu batallador lo impulsaba a continuar. Salió de casa a las 7:47 a.m. con la idea de desayunar más tarde. En el camino se encontró con don Alfredo Contreras y su esposa, Olga Lucía Poveda, quienes, al saber de su destino, le ofrecieron llevarlo en su camioneta hasta la alcaldía.

Al llegar, Kike subió al segundo piso y encontró a don Wilson, quien lo recibió con un abrazo fraterno antes de partir en su moto rumbo a la plaza. Kike recorrió los 500 metros a pie, sintiendo que algo en su cuerpo no marchaba con la misma energía de siempre. Sin embargo, su voluntad lo mantenía firme. Al llegar a la plaza, la emoción lo invadió al ver a los campesinos y líderes esperando con ilusión la entrega de insumos. Saludó a la ingeniera Martha, al director de la UMATA, Dr. Leonardo Carrillo, y al equipo de colaboradores. Wilson comenzó a entregar 18 fichas a cada líder, donde se destacaba la Dra. Olga Romero, defensora de las personas vulnerables a través de su Fundación: Ayúdanos a Ayudar a Colombia.

La entrega comenzó con un acto protocolario encabezado por el alcalde José Ricardo Pulido Garzón y su equipo. Kike transmitió el evento en vivo por Facebook, donde fue visto por 242 personas. La jornada avanzó y Kike se encargó de entregar las semillas, hasta que un imprevisto surgió: le pidieron trasladar 10 bultos de abono. Con la molestia en su espalda, supo que la tarea sería ardua. Justo cuando se preguntaba cómo llevaría los cinco bultos restantes, apareció doña Martha Torres, fiel seguidora de su blog y su libro. Con una sonrisa solidaria, le ofreció llevarlos en su camioneta. Kike sintió una profunda gratitud y, en ese instante, el dolor que lo aquejaba desapareció. Un escalofrío recorrió su cuerpo. ¿Sería una simple coincidencia o un mensaje divino?

La lluvia sorprendió la jornada sobre las 3:00 p.m., pero los campesinos, indiferentes al aguacero, seguían cargando sus insumos con determinación. Hacia las 6:30 p.m., un 80% de los insumos ya habían sido entregados. Nadie había tenido tiempo de almorzar, y don Wilson, desde su generosidad habitual, pidió sándwiches para todos. Kike, quien había soportado la jornada con un sobre de Biocros en su mochila, sintió el alivio de la comida compartida. Al final del día, don Wilson le ofreció una retribución inesperada, un gesto que Kike recibió con humildad y gratitud. En ese momento recordó los días en que acompañaba a don Wilson en las clausuras en las veredas y le decía: "Cuánto desearía trabajar directamente con la alcaldía de Silvania, ayudando en esta noble labor de orientar al labriego". A lo que don Wilson, con su entusiasmo característico, respondía: "Kike, tú ya trabajas con la alcaldía, pero gratis, porque con cada blog que escribes, inspiras al mundo sobre la vida en el campo".

Aquella noche, a pesar del cansancio, preparó su cena con pasta, arroz y sardinas, acompañados de jugo de zanahoria. Un café recargado le dio el impulso final para terminar su blog. Al recostarse, sintió su cuerpo agotado pero satisfecho. Volvió a recordar el instante en que doña Martha se ofreció a ayudarlo y cómo, en ese preciso momento, desapareció su neuralgia. Miró al techo y susurró: "¿Por qué a veces dudo de que Dios está siempre a mi lado?". Aquel lunes 3 de marzo le dejó una enseñanza: vivir en estado de gracia es un reto constante, pero cada día trae sus propias señales.

…Esta historia continuará…

martes, 4 de marzo de 2025

#Don Wilson y el Secreto del Arroyo


 En una fresca y apacible mañana del lunes 3 de marzo, la finca El Arroyo, ubicada en Yayata Bajo, sector Las Palmas, despertaba entre susurros de la naturaleza. A las 5:30 a. m., don Wilson, viñero y guardián de aquella casa rodeada de una exuberante vegetación, se levantó como cada día. Antes de que el sol rompiera su indecisión entre la lluvia y el amanecer, ofreció una plegaria al cielo, agradeciendo por los encuentros y amistades que enriquecerían su jornada. Repitió su mantra con voz serena:

“Hoy es un día espectacular, estoy brillando, creciendo, expandiéndome, llenando mi vida a un siguiente nivel.”

Como parte de su ritual, bebió un vaso de agua cristalina, nacida de las entrañas de la montaña. Luego, un baño frío lo despertó por completo. Pero el verdadero encanto de la mañana residía en la preparación de su mágico tinto: café recién molido mezclado con un toque de cannabis, ortiga y un dulzor natural de miel de abejas y jarabe de propóleo. Con el primer sorbo, su espíritu se armonizaba con el canto de los pájaros y el susurro del viento entre los árboles.

A las 7:00 a. m., don Wilson partió hacia la oficina central de la UMATA, en la Alcaldía de Silvania, para entregar su informe al Dr. Leonardo Carrillo, su jefe inmediato. El tema del día: la entrega de insumos del Proyecto de Seguridad Alimentaria "Semillas de Esperanza". En la reunión, repasaron estrategias para fortalecer la autosuficiencia de los campesinos y destacaron el respaldo del alcalde José Ricardo Pulido Garzón y su equipo.


A las 8:19 a. m., Kike llegó para apoyarlo en la logística de la entrega de insumos y en la documentación del evento para su blog. A las 8:56 a. m., llegaron a la plaza de mercado, donde los integrantes de los 18 grupos y veredas comenzaban a reunirse. En una sala privada, don Wilson, junto con la ingeniera Martha Poveda y su equipo, organizó la distribución de abono orgánico y semillas de frijol y maíz. Cada uno tenía una función clara: las chicas elaboraban los listados, otros entregaban bultos de abono, y Kike repartía semillas por libra y kilo. A las 9:00 a. m., don Wilson entregó las fichas por grupos, agilizando el proceso.

https://www.facebook.com/share/v/1BgWmM1P6d/

A las 10:00 a. m., la llegada del alcalde y su comitiva marcó el inicio oficial del evento. En su discurso, recordó las dificultades del año 2024 y cómo, a pesar de los desafíos, lograron sobreponerse. Mencionó que la ampliación del tercer carril, fue peor que la pandemia pasada por las grietas en las viviendas cercanas a la obra, pero también celebró el éxito en la gestión de las pólizas con la concesión Vía 40. Concluyó destacando el impacto positivo de la UMATA en la capacitación de las veredas y la importancia de la entrega de insumos.

El alcalde entregó 18 reconocimientos a líderes destacados, entre ellos la Dra. Olga Romero. La alegría en sus rostros reflejaba el valor de su esfuerzo. Luego, se unió por una hora a la entrega de insumos, compartiendo palabras de aliento con los beneficiarios.

La jornada fue intensa. Desde la mañana hasta las 6:30 p. m., don Wilson, el Dr. Leonardo, la ingeniera Martha y Kike trabajaron sin descanso, sin siquiera un respiro para almorzar. Al finalizar, don Wilson llamó a Kike y, con un gesto sincero, le hizo un regalo como muestra de gratitud. Kike, conmovido por aquel reconocimiento, lo aceptó con humildad y se despidió.

Don Wilson y el Dr. Leonardo permanecieron en la plaza, delineando el plan del día siguiente. Cuando el reloj marcó las 8:19 p. m., don Wilson emprendió el camino de regreso a su hogar, con el corazón rebosante de satisfacción. Bajo el manto estrellado de la noche, su silueta se fundió con el sendero de la montaña, como si la naturaleza misma le abriera paso a su descanso merecido.

domingo, 22 de diciembre de 2024

#"Kike, Los Cultivadores de la Loma y el Ajiaco Inspirador"


 Era un 20 de diciembre, y Silvania amanecía envuelta en una brisa refrescante, con el sol filtrándose tímidamente entre las nubes. La temperatura era ideal, 25 grados, y las calles bulliciosas vibraban con la energía de la época navideña. A las 10:05 de la mañana, Kike avanzaba por una concurrida calle, a cuadra y media de la alcaldía, cuando el timbre de su celular interrumpió sus pensamientos.

—Ya le envío la ubicación por Google Maps —dijo la voz familiar de don Wilson al otro lado de la línea.

Sin dudarlo, Kike cambió de rumbo y se dirigió hacia la carretera Sumapaz, vía 40. El camino lo llevó hasta el Mirador Artístico, desde donde comenzó a ascender por senderos bordeados de frondosos árboles frutales, con mariposas danzando en un caleidoscopio de colores. Cada paso le hacía sentir una conexión indescriptible con la naturaleza. A medida que subía, el paisaje se desplegaba como un lienzo vivo, revelando vistas panorámicas de Fusa, Chinauta e Icononzo.

Después de casi seis kilómetros de una caminata exigente pero gratificante al final y gracias a la aplicación de Google Maps, Kike llegó donde don Wilson lo había citado en Villa Rosita, una finca encantadora donde don Eduardo Gaitán y su esposa Rosalba Cortés lo propietarios y anfitriones lo recibieron con un cálido saludo y un delicioso tinto típico de la región.

Allí, Kike conoció a un grupo de personajes extraordinarios, cuyas historias parecían sacadas de un libro mágico:

  • Juan Carlos Alvarado, un artista de 62 años, narró cómo descubrió su talento para el dibujo hace 35 años y cómo, en abril de 2024, las capacitaciones de don Wilson lo inspiraron a plasmar la vida del campo en su arte.

  • José Huertas, un agricultor de 70 años con la vitalidad de un niño, contó cómo las enseñanzas de don Wilson le mostraron una nueva visión del campo, transformando su vida de raíz.

  • Álvaro Mendoza, ingeniero mecánico y escritor de 75 años, recordó cómo el amor por la tierra le devolvió un propósito, uniendo su conocimiento técnico con las labores del campo.

  • Gustavo Forero, evaluador y certificador del SENA, compartió cómo, tras perder su contrato laboral, encontró en el campo una oportunidad para reiniciar y cumplir sus sueños, guiado por las capacitaciones de don Wilson.

  • Finalmente, Eduardo Gaitán relató su transformación: de un citadino sin experiencia agrícola a un apasionado defensor de las semillas ancestrales, cuya finca ahora distribuye plantas y saberes a las veredas cercanas.

El almuerzo fue un festín de sabores: ajiaco con pollo campesino desmenuzado, arroz, y de postre, arroz con leche y uvas pasas. Mientras comían, la conversación fluía como un río, y todos se sintieron como una familia.





Tras el almuerzo, pasaron a un salón con una vista épica de Silvania, donde el sol y la lluvia se alternaban como en un ballet celestial. Don Wilson Gacía ingeniero de la UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaría) tomó la palabra para agradecer la solidaridad del grupo y resaltar la importancia de rescatar las semillas ancestrales. Luego intervino la Ingeniera Martha Poveda, felicitando al grupo por su solidaridad entre ellos mismos, luego el ingeniero Duvan, apoyando a los forjadores del campo en comprarles sus cosechas sin intermediarios de por medio y finalmente intervino don Gustavo Forero que hizo una gran inspiradora enseñanza de hacer abono natural y antibióticos de forma natural a partir de los desechos orgánicos de los hollejos, ceniza, cascara de huevo y otros elementos naturales.

El ingeniero Álvaro Mendoza destacó el noble proyecto de Kike, quien había culminado su primer libro: "Historias que inspiran la imaginación" inspirado en la región. Luego, Gustavo Forero compartió técnicas naturales para elaborar abonos y antibióticos, mostrando cómo la sostenibilidad podía transformar vidas.

Cultivadores de la loma 1

"Historias que inspiran la imaginación" reseña

Cultivadores de la loma 2

Cultivadores de la loma 3

Cultivadores de la loma 4

Cultivadores de la loma 5

Cultivadores de la loma 6

Cultivadores de la loma 7

Cultivadores de la loma 8

Cultivadores de la loma 9

Cultivadores de la loma 10

Cultivadores de la loma 11

Cultivadores de la loma 12

Cultivadores de la loma 13

Destinos!!!

Al final, doña Rosalba ofreció un último tinto acompañado de otro postre, mientras don Eduardo, desde la abundancia de su corazón, regaló a cada invitado una planta de remolacha lista para sembrar.

La jornada concluyó en un ambiente de unión, aprendizaje y gratitud. Kike se marchó con el corazón lleno y una certeza en su interior: el campo no solo era un refugio, sino la clave para un futuro más próspero y sostenible.

"Seguidores"

🌙 El Misterio de los Tres Encuentros

  Érase un miércoles 27 de agosto, cuando el alba emergía sobre una tierra humedecida por el rocío. La alameda dorada, hacia la curva de sen...