Mostrando las entradas con la etiqueta visualizar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta visualizar. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2024

"De la Pantalla a la Meta: Cómo Gerardo Cumplió su Sueño Atlético"

En una tranquila mañana de domingo del año 2001, Gerardo, un joven de 35 años, realizaba sus labores cotidianas como cualquier otro día. Cansado por la rutina, decidió tomarse un pequeño descanso y encendió el único televisor que tenía en casa, un viejo aparato blanco y negro. Al sintonizar el Canal Caracol, se encontró con una transmisión que cambiaría su vida para siempre: la famosa Media Maratón de Bogotá (MMB).

El evento despertó algo profundo en él. En su época de bachillerato, Gerardo había sentido una fuerte atracción por el atletismo, pero nunca tuvo la oportunidad de seguir ese camino. Aquella transmisión le trajo a la mente viejos recuerdos, pero no pasó de ser una simple chispa de nostalgia, algo que no parecía tener un impacto inmediato en su vida.

Sin embargo, el destino tenía otros planes para él. Un año después, en otro domingo rutinario, Gerardo volvió a encender el televisor, una vez más en blanco y negro, y coincidencialmente el Canal Caracol transmitía nuevamente la Media Maratón de Bogotá de 2002. Esta vez, el impacto fue mayor, algo se removió dentro de él. Al ver a miles de corredores enfrentarse a la carrera, sintió un deseo profundo de ser parte de esa experiencia. En su mente, ya no solo observaba la carrera; se visualizaba participando en ella, corriendo junto a los demás atletas, y sintió que ese sueño era algo más que una simple fantasía.

Motivado por esa visión, Gerardo decidió averiguar todo lo que necesitaba para participar en la próxima edición de la MMB. Supo que la carrera se realizaba anualmente, a finales de julio o comienzos de agosto, y que era necesario pagar una inscripción para participar. La información lo emocionó tanto que decidió tomar la iniciativa de prepararse para la edición de 2003. Consiguió unos tenis, una camiseta y una pantaloneta, y, sin ningún tipo de asesoría o guía, comenzó a entrenar por su cuenta en abril de 2003, justo después de Semana Santa.

Sus entrenamientos, aunque esporádicos, no pasaban de los 6 o 7 kilómetros dos veces por semana, pero Gerardo era constante. Se levantaba temprano por las mañanas o corría por las noches después del trabajo. Aunque no tenía mucha experiencia en distancias largas, su motivación lo mantenía firme. Visualizaba constantemente el día de la carrera, imaginándose corriendo al lado de los grandes atletas keniatas, con la multitud aplaudiendo en las calles. Ese sueño lo hacía seguir adelante.

A principios de mayo, Gerardo se inscribió oficialmente en la MMB, pagando la suma de 20,000 pesos en una entidad bancaria. Para él, ese fue el primer paso concreto hacia la realización de su sueño. La emoción de participar en un evento tan grande era indescriptible. Sabía que aún no estaba totalmente preparado físicamente, pero la fuerza de su voluntad era mucho más fuerte que cualquier limitación.

Finalmente, llegó el esperado domingo de julio de 2003. Gerardo madrugó más de lo habitual para no llegar tarde al evento, pero ese día algo inesperado ocurrió: amaneció lloviendo. La situación hizo que los nervios aumentaran, pero la determinación de Gerardo era más fuerte. Con entusiasmo y coraje, se preparó: se bañó, desayunó, se puso sus tenis, la pantaloneta y la camiseta que le habían dado en el "kit del atleta", y salió rumbo a la Plaza de Bolívar, el punto de partida de la carrera.

La plaza estaba repleta de corredores, más de 30,000 personas aguardaban con emoción. A las 10:00 de la mañana, bajo una lluvia incesante, se dio el disparo de salida. Gerardo comenzó su travesía, corriendo en medio de la multitud. Los primeros kilómetros fueron una lucha por encontrar espacio entre empujones y pisotones, pero el entusiasmo no lo abandonaba.

Al llegar al kilómetro 10, el cansancio comenzó a hacer mella. Gerardo, sin mucha preparación, tuvo que caminar en varias ocasiones. Sin embargo, nunca se rindió. Sabía que cruzar esa meta era una cuestión de voluntad y perseverancia, y al final, lo logró. Con un tiempo de 1:59:50, Gerardo cruzó la línea de meta extenuado, pero con una satisfacción inmensa. Su sueño de correr en la MMB se había cumplido.

A partir de ese día, Gerardo no dejó de correr. Repitió su participación en varias ediciones de la MMB y comenzó a competir en otras ciudades de Colombia, como Medellín y Cali. Con el tiempo, no solo se convirtió en un apasionado del atletismo, sino que también se adentró en la práctica de otros deportes como el yoga y la natación.


---

Reflexión Final:

La historia de Gerardo nos muestra que a veces, los sueños más grandes comienzan con pequeñas coincidencias. Ver una carrera en televisión fue suficiente para encender una llama en su corazón que lo llevó a correr su primera media maratón. A pesar de no estar completamente preparado, su visualización, disciplina y constancia fueron más fuertes que cualquier obstáculo físico.

Esta historia nos enseña que no importa cuán grande sea el reto, si mantenemos nuestra visión clara y trabajamos con constancia y disciplina, podemos lograr lo que parecía imposible. Tal como Gerardo, que convirtió una inspiración en acción, tú también puedes transformar tus sueños en realidad con determinación y resiliencia.

"Seguidores"

🌙 El Misterio de los Tres Encuentros

  Érase un miércoles 27 de agosto, cuando el alba emergía sobre una tierra humedecida por el rocío. La alameda dorada, hacia la curva de sen...