Mostrando las entradas con la etiqueta forjadores del campo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta forjadores del campo. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2024

#Huella de Esperanza en Loma Alta


 Era una mañana luminosa, el 17 de diciembre. El reloj marcaba las 6:00 a.m., y Silvania despertaba abrazada por un sol dorado que parecía bendecir con su calor cada rincón del municipio. Las aves, en un espectáculo celestial, llenaban el aire con sus cantos armoniosos, como si estuvieran componiendo un himno para celebrar el nuevo día. En las veredas cercanas, los campesinos forjadores del campo se preparaban para un día más de arduo trabajo, con la esperanza grabada en cada surco de tierra.

En la oficina de la UMATA, don Wilson García y la ingeniera Martha Poveda compartían un café oscuro, de aroma profundo, mientras escuchaban las palabras del director, el Dr. Leonardo Carrillo. La conversación giraba en torno a una misión importante: visitar la vereda Loma Alta, a 13 kilómetros de distancia. Lo que antes era un sendero intransitable ahora había sido transformado en una carretera digna gracias a la visión del alcalde, el Dr. Ricardo Pulido.

A las 9:00 a.m., los ingenieros emprendieron su viaje en una motocicleta, enfrentándose a un ascenso que serpenteaba entre montañas. A medida que avanzaban, parecían adentrarse en un cuadro vivo: potreros de un verde intenso, árboles majestuosos que narraban historias de tiempos pasados, cultivos de café, mora y tomate de árbol que prometían frutos dulces. Cada curva del camino era un recordatorio de la conexión entre la naturaleza y la humanidad.

Don Wilson y la ingeniera Martha, llegaron a las 9:55 a.m a 150 mts antes del salón comunal, a la casa de donde don Miguel Antonio González y su esposa Alba les ofrecieron un tinto cálido, lleno del alma de la región. Poco a poco, los integrantes del proyecto comunitario comenzaron a llegar: Janneth Baquero y Juan Manuel Ramos, líderes comprometidos; Lorena Pinzón, maestra de lombricultura; Antonio Gaitán, el avicultor generoso; Lizandro Morales, protector de suelos; Stella Sánchez, la soñadora con tierras nuevas. Y así, hasta que 35 personas llenaron el salón, cada una con una chispa de entusiasmo en sus ojos.

La reunión comenzó con palabras de aliento y sabiduría. Don Wilson felicitó a los asistentes por su dedicación y les recordó que 2025 sería un año de revolución en sus vidas: un tiempo para la unión, la producción y el renacer de sus veredas. La ingeniera Martha añadió un mensaje de esperanza, destacando la resiliencia y el amor con los que enfrentaban cada desafío.

Casa Verde 1

Casa Verde 2

Casa Verde 3

Casa Verde 4

Casa Verde 5

Casa Verde 6

Casa Verde 7

Casa Verde 8

Casa Verde 9

Casa Verde 10

Casa Verde 11

Cuando el reloj marcó la 1:00 p.m., la reunión culminó con un festín: un delicioso ajiaco campesino cocinado con leña, acompañado de masato en la casa de Miguel Antonio y su esposa Alba. Las risas y las historias se mezclaron en el aire, creando un momento que quedaría grabado en los corazones de todos los presentes.





Don Wilson y la ingeniera Martha se despidieron con prisa, pues la madre de Wilson celebraba su cumpleaños ese día. Mientras la motocicleta se alejaba, dejando una estela de polvo en el sendero, los miembros de "Productores Casa Verde" quedaron reflexionando sobre las lecciones aprendidas y las semillas de esperanza plantadas en sus corazones.

Esa tarde, mientras la comunidad compartía un asado, alguien señaló hacia el horizonte. La figura de don Wilson y Martha desaparecía entre las montañas, pero su legado de esfuerzo y dedicación permanecía. En Loma Alta, un rincón olvidado, la esperanza había echado raíces.

Y así, el trabajo incansable de líderes como el alcalde Dr. Ricardo Pulido, el Dr. Leonardo Carrillo y el equipo de la UMATA nos recuerda que las pequeñas acciones tienen el poder de transformar vidas y sembrar el futuro de una nación.

jueves, 19 de diciembre de 2024

#Finca La Laguna y los Forjadores del Campo

 Érase una hermosa mañana bajo el abrazador calor en la Estación de Gasolina PUMA de San Raimundo, Cundinamarca. El reloj 
 marcaba las 11:16 a.m. cuando Kike, con su mochila cargada de sueños, descendió de un colectivo procedente de Silvania. Allí lo esperaba una pequeña aventura que marcaría su día.

A los pocos minutos, apareció el ingeniero Duban en su moto, con el rugir del motor anunciando la travesía que los llevaría a la finca La Laguna, situada en la vereda Subia Alta. Kike se ajustó el casco, subió a la moto y se preparó para un recorrido de más de 5 kilómetros que lo sumergiría en un paisaje digno de postal.

A medida que avanzaban, los senderos se transformaron en un túnel verde de frondosos árboles, cultivos de UCHUVAS, y exuberantes frutales que parecían contar historias al viento. El aire estaba cargado de aromas frescos de la tierra húmeda, mientras el sonido de las aves se mezclaba con el ronroneo de la moto.

Tras unos 3 kilómetros, atravesaron un pequeño caserío donde los forjadores del campo, con rostros curtidos por el sol y el esfuerzo, se reunían para sus compras. Cada rincón exhalaba la esencia de una comunidad arraigada a la tierra, donde los valores y el trabajo en equipo eran el alma del lugar.

Guiados por la tecnología de Google, llegaron finalmente a la finca La Laguna, donde los anfitriones e integrantes del grupo: "Sinergia Ecológica" Arnulfo Orjuela y Andrea Carolina Orjuela quienes prestaron la finca para la reunión, los recibieron con sonrisas cálidas y una copa de vino de fruta de gulupa marca MISER, producido con amor en Silvania por Don Wilson. El vino, añejado por cinco años, despertaba los sentidos con su toque embriagante y único.

Ya en la finca, el ambiente estaba impregnado de camaradería. Invitados: Jhon Sanchéz y su esposa Sofia Romero, líderes del grupo "Sinergia Ecológica". También se encontraban: Luz Caro, los hermanos Jordan y Ricardo Gutiérrez, Florentino Rodríguez compartían anécdotas de su transformación: historias de vida que pasaron de la urbe al campo, abrazando prácticas sostenibles como la lombricultura, el cultivo de mora y calabaza, o la creación de abono orgánico. Cada relato era un testimonio de resiliencia y esperanza. 

Jhon Pacheco destacó la importancia del abono orgánico, y Carlos Alberto Velásquez compartió su experiencia como productor orgánico y creador de contenido viral en YouTube, inspirando a miles a adoptar prácticas sostenibles. Los anfitriones: Arnulfo Orjuela y Andrea Carolina Orjuela, eran el alma de la reunión. Su visión de un futuro autosuficiente, donde las asociaciones entre forjadores del campo fueran la clave para enfrentar los desafíos globales, resonó profundamente entre los presentes.

A la 1:00 p.m., Don Wilson, figura inspiradora del grupo, dio inicio a la reunión. Sus palabras resonaron como un eco profundo:

  • "Pensar diferente."
  • "El que siembra, recoge."
  • "Mi finca produce todo."

El auditorio, atento, celebró cada frase con aplausos. La ingeniera Martha Poveda felicitó a los asistentes por su constancia, mientras el ingeniero Duban anunció con entusiasmo nuevas iniciativas para eliminar intermediarios en la compra de cosechas, asegurando así una mejor calidad de vida para los agricultores.

Sinergia ecológica #Granjas #integrales: "Mi #finca produce de todo"

Sinergia ecológica 1

Sinergia ecológica 2

Sinergia ecológica 3

Sinergia ecológica 4

Sinergia ecológica 5

Sinergia ecológica 6

Sinergia ecológica 7

Sinergia ecológica 8

Sinergia ecológica 9

Delicioso sancocho de gallina!!!

El momento culminante fue el lanzamiento del libro de Kike, "Historias que inspiran la imaginación". Cada capítulo prometía reflexiones nacidas del corazón, diseñadas para transformar vidas y sembrar semillas de cambio.





A las 2:34 p.m., el evento concluyó con un festín: un delicioso sancocho de gallina cocinado a leña, acompañado de papa, yuca, espinazo de cerdo, aguacate, y una refrescante cerveza fría. Entre risas, abrazos, y promesas de un futuro mejor, los forjadores del campo se despidieron, llevando consigo una visión clara para el 2025: un mundo donde la tierra y sus frutos sean la respuesta a los desafíos globales.

"Seguidores"

🌙 El Misterio de los Tres Encuentros

  Érase un miércoles 27 de agosto, cuando el alba emergía sobre una tierra humedecida por el rocío. La alameda dorada, hacia la curva de sen...