Mostrando las entradas con la etiqueta Deepak Chopra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Deepak Chopra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

#La Madrugada de los Milagros


 Era una madrugada misteriosa del 19 de febrero. El reloj marcaba exactamente las 3:33 a.m. cuando Kike despertó, sintiendo una energía distinta, casi sobrenatural. Un silencio infinito envolvía a Villa de las Bendiciones, un lugar donde el tiempo parecía detenerse y la realidad se fundía con el sueño. Se quedó inmóvil en su cama, con la certeza de que esa no era una noche cualquiera. Algo grande estaba por suceder.

Intentó volver a dormir, pero en su mente resonaban las enseñanzas del maestro Deepak Chopra: “Las primeras horas de la madrugada son sagradas. Lo que pienses y declares en esos minutos iniciales moldeará tu día y tu destino”. Sus palabras se materializaban en la penumbra de su habitación como un eco de conocimiento ancestral.

Kike había cambiado recientemente sus horarios de sueño, acostándose a la medianoche y despertando entre las 5 y 6 de la mañana. Sin embargo, esa noche había sido distinto. Había despertado antes, como si una fuerza invisible lo hubiera llamado a ese instante preciso. Sintiendo que era una oportunidad única, comenzó a recitar sus afirmaciones positivas, aquellas que llevaban un mes transformando su vida de maneras inexplicables. Había leído que la ciencia respaldaba estas prácticas: las palabras que decimos al amanecer influyen directamente en nuestra estructura neuronal y hasta en nuestro ADN.

Mientras meditaba y repetía sus decretos, recordó lo sucedido dos días atrás en Fusagasugá, cuando Luis, un antiguo conocido con quien había tenido diferencias, lo abordó inesperadamente. “Kike, quiero pedirte perdón”, le dijo Luis con voz sincera mientras le compraba su libro. Aquel episodio había sido un milagro en sí mismo, una prueba de cómo sus pensamientos positivos estaban manifestando una nueva realidad. Y no solo eso: su salud era inquebrantable, su fortaleza física y mental eran envidiables, y cada día sentía que su creatividad se expandía como nunca antes.

Recordó a su amiga Hilba Prada, quien trabajaba en una EPS en Bogotá y le había contado cómo llegaban pacientes con fortunas inmensas, dispuestos a darlo todo por un poco de salud. “Tienes un tesoro, Kike. Lo que tú tienes no se compra con dinero”, le había dicho con admiración.

Inspirado, se levantó y comenzó su rutina. Realizó ejercicios de yoga, se hidrató, y cuando menos lo pensó, algo asombroso ocurrió: mientras escribía sus metas y objetivos, sintió que su mano se movía sola, como guiada por una fuerza misteriosa. Las palabras fluían sin esfuerzo, como si alguien más estuviera dictándolas en el aire. Sentía cada célula de su cuerpo vibrar con una energía indescriptible.

Se sumergió en su escritura hasta las 10:00 a.m., completamente inmerso en el presente. Fue un lapso de horas donde el pasado y el futuro dejaron de existir. Entendió que al abandonar el ahora, se generaba una brecha de confusión, temor y ansiedad. Pero en ese momento, Kike era uno con el instante.

Al final de la mañana, con una sensación de plenitud absoluta, se comunicó con seis amigos en Bogotá: Isabel, don Darío, Marcela, Carlos Mayorga, Mery y don Manuel Ríos. Todos lo felicitaron y confirmaron su apoyo para la compra de su primer libro: Historias que Inspiran la Imaginación.

Esa madrugada había sido una revelación. Había descubierto el poder oculto en las horas mágicas y en las palabras sembradas al amanecer. Su meta para el siguiente día estaba clara: expandir el tiempo de presencia y dejar que la magia siguiera fluyendo. Quizás, sólo quizás, la vida le tenía reservados más milagros por descubrir.

.....Esta historia continuará

domingo, 26 de enero de 2025

#"El Sendero de las Palabras: El Tercer Desafío Literario"


 Érase un domingo 26 de enero, cuando el reloj marcaba las 6:03 a.m. La mañana despertaba envuelta en una bruma mística, mientras el coro celestial de los pájaros entonaba su canto evocador. En Villa de las Bendiciones, donde el tiempo parece detenerse, los gallos anunciaban la llegada de un nuevo día con una melodía acompasada entre los árboles.

Kike se desperezó suavemente, sintiendo el frescor de la mañana acariciar su piel. Como ritual sagrado, se bañó en la luz tenue del alba y dedicó sus primeros instantes a la meditación y la oración. Su corazón latía con una meta clara en mente:

  • Comenzar a escribir su tercer libro, para lo cual sabía que debía pulirse interiormente.

  • Leer más de 100 páginas de "El Quijote de la Mancha" para completar más de 400 páginas leídas en cuatro días. Un reto titánico para un libro que supera las 1.000 páginas.

Con un espíritu indomable, Kike se sumergió en las palabras de Cervantes. Durante siete horas, con breves pausas para el desayuno y el almuerzo, navegó por las aventuras del ingenioso hidalgo Alonso Quijano, quien de tanto leer novelas de caballería acabó enloqueciendo, transformándose en don Quijote de la Mancha. Mientras leía, Kike sentía cómo la realidad y la ficción se entrelazaban en su mente, evocando en él una verdad irrefutable: la importancia de ser fiel a los ideales.

"Nada ni nadie debería cambiar nuestros valores," pensó Kike, "porque sin sueños, la vida pierde su magia."

Recordó su propio camino, aquel en el que se propuso ser el mejor en cada área de su vida, como cuando inició en el atletismo. Más de 20 años entrenando casi a diario le enseñaron que la disciplina es el cimiento de los sueños. Ahora, con su primer libro "Historias que inspiran la imaginación" publicado, se entregaba por completo a su pasión: escribir.

Al caer la tarde, su mente viajó al recuerdo de un video que había visto años atrás del maestro Deepak Chopra, "El poder del pensamiento". Inspirado por la neuroplasticidad, decidió incorporar un nuevo hábito a su vida. Mañana, antes de levantarse, dedicaría 20 minutos a una meditación profunda, colocando su mano en el corazón y repitiendo afirmaciones poderosas:

  • "Hoy comienzo un día de abundancia y prosperidad sin límites."

  • "Estoy emocionado por este día."

  • "Estoy lleno de energía."

  • "Soy digno de grandeza."

  • "Soy capaz de cosas extraordinarias."

Cada palabra resonaba en cada célula de su cuerpo, creando una firma neuronal, un salto cuántico hacia una nueva versión de sí mismo. Kike sabía que la clave estaba en romper viejos patrones y abrirse camino hacia lo imposible: convertirse en el mejor escritor de todos los tiempos.

Lo demostraba con sus relatos fascinantes, capaces de tocar el corazón y transformar vidas. Al cerrar el día, sintió una profunda gratitud. Leer a diario, incluso más de 100 páginas, le brindaba incontables beneficios:

  • Mejor concentración y capacidad de enfoque.

  • Un vocabulario enriquecido y expresión clara.

  • Memoria fortalecida y toma de decisiones más efectiva.

  • Imaginación desbordante que alimentaba su creatividad.

  • Un escudo protector para su salud mental.

  • Una habilidad de comunicación cada vez más refinada.

  • Un pensamiento crítico afilado.

Kike comprendió que más allá de las enseñanzas convencionales, los libros le mostraban la importancia de cuestionar, de romper las normas establecidas y de explorar la frontera entre la verdad y la ficción. En cada página encontraba respuestas y, más aún, nuevas preguntas que lo impulsaban a seguir soñando.

Esa noche, antes de cerrar los ojos, sonrió con la certeza de que cada palabra escrita era un peldaño más hacia su grandeza. Porque soñar es el primer paso para transformar la realidad.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

#El Mantra de la Gratitud: La Transformación de Kike

 

Era el 25 de diciembre, exactamente a las 12:24 a.m., cuando el eco de los últimos estallidos de pólvora se apagó, dando paso a un amanecer sereno en Villa de las Bendiciones, Silvania. El aire estaba impregnado de una paz casi mágica, como si la noche misma se inclinara en gratitud por la llegada de la Navidad.

Kike, un soñador empedernido, se encontraba en su rincón favorito, reflexionando. Durante el mes de diciembre, su vida había cambiado drásticamente. Había conocido a personas extraordinarias, almas que parecían haberse cruzado en su camino como piezas predestinadas de un gran rompecabezas. Estas conexiones no eran casualidad; Kike lo sabía, y en su corazón rebosaba gratitud.

Entre estas personas estaba don Wilson García, un hombre cuya generosidad y nobleza parecían sacadas de un cuento. Kike lo había conocido en una feria artesanal en julio, donde Linda, su esposa, había inscrito su pequeño emprendimiento. Aquella feria, con su bullicio y colores, marcó el inicio de una amistad peculiar y profunda.

Don Wilson recorría los puestos, haciendo pequeñas compras en cada uno como si quisiera inyectar esperanza en los corazones de los emprendedores. Cuando llegó al puesto de Kike y Linda, su sonrisa cálida bastó para crear un puente de empatía. Fue entonces cuando Kike, con su curiosidad característica, le preguntó:

—¿Y usted por qué es así?

Desconcertado, don Wilson respondió:

—¿Así cómo?

—Tan generoso. Apoya a los emprendedores como si fueran su familia. Eso es algo único en este mundo.

La conversación sembró la semilla de una amistad que se fortalecería con el tiempo. Días después, en una reunión agropecuaria, don Wilson presentó a los vecinos el concepto del rescate de semillas ancestrales. Kike, que siempre había sido un hombre de ciudad, descubrió en esas palabras un amor inesperado por el campo. Fue un momento de epifanía, como si las raíces de la tierra lo llamaran a ser parte de algo más grande.

Con el paso de los meses, la relación entre ambos se transformó en un intercambio de aprendizajes. Kike comenzó a escribir blogs inspirados en su entorno y en las historias de la gente que lo rodeaba. Aunque don Wilson dudó al principio del potencial de Kike como escritor, pronto quedó cautivado por la profundidad de sus relatos.

Lo que don Wilson no sabía era que Kike había encontrado su brújula espiritual en la lectura diaria de la Biblia y en los libros de autores como Deepak Chopra, Lain Garcia Calvo, Eckhar Tolle, Pablo Arango y varios escritores. Estas obras no solo le enseñaron la importancia de la gratitud, sino que también encendieron en su corazón un sueño: si la humanidad practicara la gratitud, el mundo podría transformarse en un lugar más pacífico y compasivo. 

El 2 de octubre, Kike alcanzó un hito que parecía imposible: terminó de escribir su primer libro. Don Wilson, conmovido por la pasión y dedicación de su amigo, lo integró al equipo de la UTAMA, donde Kike ofrecía sus escritos sin pedir nada a cambio. Aunque enfrentaba dificultades financieras, Kike nunca cobró por su trabajo. Para él, escribir era un acto de gratitud y un puente hacia sus sueños.

Esa noche, mientras las estrellas iluminaban el cielo de Villa de las Bendiciones, Kike cerró los ojos y pronunció su mantra:

—Gracias.

Agradeció por las personas que habían llegado a su vida, por las lecciones aprendidas, y por el don de escribir historias que inspiran. Sabía que la Divina Providencia siempre recompensa a quienes actúan con amor y fe.

Esta historia nos enseña que la gratitud no solo transforma nuestras vidas, sino que también tiene el poder de tocar los corazones de quienes nos rodean y, tal vez, cambiar el destino del mundo.

"Seguidores"

🌙 El Misterio de los Tres Encuentros

  Érase un miércoles 27 de agosto, cuando el alba emergía sobre una tierra humedecida por el rocío. La alameda dorada, hacia la curva de sen...